Diseñé y desarrollé la Agenda UC, sistema centralizado de eventos académicos y culturales, con una API flexible en Strapi y un frontend accesible en React/Next.js.
Agenda UC
La Agenda UC es el sistema centralizado para publicar y explorar actividades académicas, culturales y administrativas de la universidad. Su propósito es facilitar que estudiantes, docentes y funcionarios encuentren y organicen eventos relevantes de manera simple y accesible.
La plataforma está compuesta por un backend en Strapi y un frontend en React con Next.js, construidos sobre los componentes del Kit Digital UC para mantener coherencia institucional con el resto del ecosistema web.
Mi contribución
-
Diseño del modelo de datos (Strapi API)
Participé en la definición y estructuración del modelo de datos, contemplando eventos con múltiples fechas, recurrencias y relaciones entre actividades. Esto permitió construir una API flexible capaz de soportar desde un evento sencillo hasta congresos con múltiples sesiones y horarios complejos. -
Optimización de rendimiento
Ajusté consultas y relaciones para asegurar que la información fuera coherente y se cargara rápidamente, incluso con volúmenes de datos grandes o filtros aplicados por los usuarios. -
Desarrollo del frontend (React/Next.js)
Implementé la interfaz completa de la Agenda utilizando el Kit Digital UC como base de componentes. En los casos necesarios, creé componentes personalizados siguiendo estrictamente las guías de diseño institucional, asegurando una experiencia fluida y consistente. -
Accesibilidad como estándar
Apliqué las pautas WCAG 2.1 AA, asegurando que los filtros, listas de eventos y navegaciones pudieran usarse con teclado y lectores de pantalla. Esto permitió que la Agenda fuera inclusiva desde su diseño inicial.
Tecnologías involucradas
- Strapi (Node.js) para la API de eventos.
- React + Next.js para el frontend dinámico.
- Kit Digital UC como base de componentes.
- CSS/SCSS para personalización visual.
Impacto
La Agenda UC transformó la manera en que la comunidad universitaria descubre y organiza su vida académica y cultural. Su arquitectura flexible y su frontend accesible garantizan que miles de estudiantes y docentes puedan interactuar con la plataforma de forma inclusiva y coherente con el resto del ecosistema digital UC.