Skryensya.dev
Calculando...

Mi sitio personal: un portafolio brutalista con easter eggs ocultos, sistema de temas avanzado y detalles técnicos que demuestran atención al detalle y experiencia frontend.

Punto de partida

Quise que mi portafolio funcionara como un proyecto vivo, no solo como un listado de trabajos. Arranca desde una restricción autoimpuesta: ¿qué pasa si diseño con solo dos colores y sin animaciones decorativas? La respuesta es un sitio donde cada bloque depende de la estructura, la tipografía y el contenido para comunicar. Esa limitación me obliga a tomar decisiones más claras y deja a la vista mi proceso.

Sistema de diseño brutalista

El sistema de diseño que sostiene el sitio está documentado completo en la página del Sistema de diseño. Ahí describo las restricciones que lo gobiernan: una paleta estricta de dos colores, densidades tipográficas calibradas para distintos bloques y diagonales que separan secciones sin apoyarse en sombras ni degradados. Cada patrón se construye como un módulo reutilizable con tokens de espaciado, tipografía y ritmo que viven en el código y se comparten entre componentes. El lenguaje brutalista no es un efecto: la estructura y la jerarquía nacen de esas reglas y cualquier página que arme con ellas mantiene la misma tensión visual.

Accesibilidad integrada

La accesibilidad estuvo desde el principio porque quiero que el sitio funcione para cualquier persona, sin importar dispositivo o preferencias. Cuidé los contrastes, la navegación por teclado y la semántica para lectores de pantalla, y el sitio se adapta a las preferencias de movimiento y color sin imponer nada. Incluso sin estilos, el contenido se mantiene claro y utilizable. Más detalles están recopilados en la Declaración de accesibilidad.

Internacionalización

Está disponible en español, inglés y noruego. Cada idioma tiene rutas propias, metadatos ajustados y contenido adaptado en lugar de traducciones literales. La arquitectura de Astro me permite servir la versión correcta desde el servidor y conservar estado entre idiomas, por lo que cambiar la lengua no rompe la navegación ni la selección de tema. Me importa que cualquier persona llegue y se sienta en casa, sin depender de traducciones automáticas.

Sistema de temas y easter eggs

El selector de temas vive en la navegación y trabaja con dos variables CSS que se invierten entre modo claro y oscuro. Desde ahí se pueden recorrer cinco temas públicos, y también hay temas especiales (prueba el tema de Indies.cl). Con atajos de teclado podés cambiar de tema al vuelo sin tocar el mouse. Si ingresas el código Konami se desbloquean seis temas especiales, aparece confeti y guardo la preferencia para que reaparezcan en la siguiente visita. Es un guiño lúdico en un sitio que, por lo demás, es bastante austero.

Adicionalmente, cambiar los temas con estos atajos:

Cmd + para tema anterior

Cmd + para tema siguiente

Arquitectura técnica

El sitio está construido con Astro para generar páginas estáticas rápidas, con componentes de React hidratados solo cuando hay interacción real. Tailwind y un set reducido de utilidades personalizadas me ayudan a mantener los estilos consistentes con los tokens del sistema de diseño. Persisto la configuración de tema en localStorage, uso sessionStorage para los temas especiales activados por URL y despacho eventos personalizados para que los componentes escuchen cambios sin acoplarse. Es una arquitectura simple, pero muy controlada.